Booking o AirBnB: ¿dónde alquilar mi piso?

 En Gestión de vivienda turística, Gestión de vivienda vacacional- AIRBNB

Booking y AirBnb son las dos plataformas más populares para buscar alojamiento, y por tanto, para alquilarlo. Pero en un principio, estos dos gigantes del alquiler de alojamientos turísticos nacieron basándose en dos conceptos muy diferentes:

Por un lado tenemos Booking, que se centraba principalmente en reunir la oferta hotelera disponible buscando el mejor precio posible para el cliente.

Por otro lado está AirBnb, plataforma basada en un modelo de economía colaborativa. Los anfitriones utilizaban su espacio para compartir sus viviendas de uso turístico destinadas a acoger a los huéspedes.

Esta situación ha ido evolucionando con el paso del tiempo y cada vez son más las categorías que se solapan. Booking ha apostado por introducir dentro de su oferta apartamentos turísticos para ampliar su catálogo y poder llegar a un mayor rango de clientes potenciales. AirBnb abarca cada vez más tipos de viviendas vacacionales, que van desde hoteles boutique hasta alojamientos turísticos de lujo, villas y espacios únicos que son una experiencia completa para el consumidor.

El rango de opciones y ventajas que ofrece cada uno hace que la decisión para la gestión de tu apartamento turístico se complique. Hay que tener en cuenta no solo las ventajas y el tipo de vivienda vacacional si no una multitud de criterios mucho más técnicos.

Para facilitar tu decisión e intentar hacerte más ameno el proceso de selección, desde Alehost vamos a presentarte las ventajas que encontramos en cada una de las plataformas:

 

Booking

Comenzaremos por la más veterana. Los puntos a favor que encontramos en el agrupador de ofertas, Booking, frente a AirBnb son:

  • Mayor tráfico de visitas:  A la hora de buscar alojamiento turístico, Booking es la opción número uno elegida mundialmente por los consumidores. La cantidad de visitas recibidas respecto a AirBnb es mucho mayor. La plataforma ha llegado a alcanzar cifras de más de 2 billones de visitas anuales y más de 150 millones de noches reservadas a diario.
  • Mayor control y profesionalidad: En Booking podrás crear tu propio anuncio con el máximo detalle, haciendo que concuerde con la realidad al 100%. Esta es una forma de que los huéspedes se hagan una idea más precisa de lo que pueden esperar una vez lleguen a tu apartamento turístico. Esto supondrá un aumento de su satisfacción gracias a cumplir de manera precisa con sus expectativas.
  •  Promociones especiales: En Booking no solo se permiten las promociones especiales, si no que, además, la propia plataforma es la que anima a sus propietarios de viviendas vacacionales a realizarlas. Así se simplifica su proceso de creación para fomentar el uso de dicha estrategia de precios, atraer a un mayor número de consumidores y por tanto elevar su número de ventas.
  • Cliente de perfil hotelero: Con esta afirmación nos referimos al comportamiento habitual de los usuarios de Booking. El cliente de esta plataforma tiende a realizar su reserva y olvidarse de ella hasta prácticamente el día del propio viaje. Desde el punto de vista de la gestión del apartamento turístico, la atención al cliente pre-estancia requerirá una menor cantidad de tiempo y esfuerzo.
  • Seguro: Una de las actualizaciones más recientes de AirBnb es la creación de AirCover. Se trata de un seguro de hasta 1 millón de euros con el que la plataforma busca proteger a sus anfitriones mediante un producto diferencial que aumente la fidelidad y lealtad hacia la plataforma. Este plan incluye un seguro de responsabilidad civil y frente a daños en la propiedad en todas las reservas de la plataforma.

 

AirBnb

En cuanto a AirBnb, las ventajas que desde Alehost consideramos que tiene respecto a Booking son las siguientes:

  • Menos comisiones para anfitriones: Frente al 15% de comisión de la reserva de Booking, AirBnb solo carga un 3% de la reserva a los anfitriones y solo añade al precio otro porcentaje en torno al 10% a los huéspedes.
  • Rapidez: En AirBnb, no es necesario que la propia plataforma apruebe el anuncio de tu alojamiento turístico antes de publicarlo. Gracias a ello, podrás crear tu propio anuncio y publicarlo inmediatamente para poder iniciar el proceso de reservas y comenzar a recibir huéspedes al instante.
  • Poder de decisión: Como anfitrión de tu vivienda, podrás ser responsable de la gestión del alojamiento turístico, decidir por tu cuenta y en base a tus preferencias sobre que huéspedes hospedar y a que huéspedes no. Podrás contactar con tu cliente previamente a la aceptación de la reserva para tomar la decisión de si es el huésped ideal para tu apartamento.
  • Menor porcentaje de cancelaciones: A la hora de realizar la reserva, los usuarios de AirBnb deben abonar el importe de esta. En Booking, sin embargo, existe la opción de reservar y pagar una vez llegues al alojamiento turístico, además de disponer de una política de cancelación gratuita. Este criterio elegido por Booking supone una desventaja respecto a AirBnb puesto que aumenta el número de huéspedes que no aparecen en su reserva o la cantidad de reservas “por si acaso” que finalmente quedan olvidadas.
  • Gestión de pagos: AirBnb traspasa los pagos a los anfitriones directamente a medida que se van realizando las reservas de su vivienda vacacional. En el caso de Booking se hace una suma y su abono al anfitrión se realiza a final de mes.

 

Decisiones

Desde Alehost, esas son todas las ventajas que encontramos en cada una de las dos principales plataformas de alquiler y reserva de alojamientos turísticos. Considera todas estas claves a la hora de elegir dónde comercializar tu vivienda vacacional.

Ahora es el momento en el cuál, basándose en toda esta nueva información que te brindamos, tomes la decisión. Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades como anfitrión, te ayude a alcanzar tus objetivos y sacar el máximo partido a tu apartamento de uso turístico.

De todas formas, queremos recalcar que, aunque ambas opciones son posibles, no son estrictamente excluyentes. Puedes comercializar tu vivienda en ambas plataformas sin ningún tipo de problema. Esta opción no solo sirve para que te beneficies de todas las ventajas que ambas plataformas ofrecen por separado, si no que será un añadido a la gestión de tu apartamento turístico. Usar ambas supondrá un incremento en la exposición, la cuota de mercado y un aumento de la probabilidad de reservas y, por tanto, de beneficios. El principal inconveniente de combinar ambas plataformas es que deberás actualizar de forma constante el calendario de disponibilidad de tu propiedad. S da la coincidencia de que se realiza una reserva para las mismas fechas desde diferentes plataformas, podrías enfrentarte a un serio problema.

Por suerte, ya existen muchas opciones que te permitirán automatizar esta actividad, como por ejemplo los channel manager. Aunque otra opción que facilitará tu trabajo es confiar en una empresa especializada en la gestión de viviendas vacacionales como Alehost, para que puedas alcanzar tus objetivos sin tener que preocuparte por nada.

 

Naciones que mas visitan España

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar