Así es la normativa de vivienda de uso turístico en Madrid

 En Legislación e impuestos pisos turísticos

Cada vez es más habitual contar con segundas viviendas y buscarle un rendimiento a las mismas destinándolas, principalmente, al uso turístico.

La normativa al respecto se encuentra contenido, en el caso de aquellas viviendas situadas en la Comunidad de Madrid, en el Decreto 79/2014 de 10 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de la Comunidad de Madrid.

Además, ha habido numerosas novedades al respecto. A lo largo de este post abordaremos estas cuestiones detallando todos aquellos requisitos que se le puedan exigir a los propietarios de las viviendas en cuestión.

Vivienda de uso turístico en Madrid 2022: cómo es la normativa

Como consecuencia de la globalización del sector del turismo, ha sido necesario proteger y regularizar las viviendas de uso turístico, pues es un modelo en boga en la actividad postpandémica.

Lo que se ha pretendido es que no exista una sobreoferta de este tipo de alojamiento, ofreciendo asimismo unos requisitos mínimos para proteger los derechos de los usuarios y consumidores.

La Ley 4/2013 de 4 de junio de Arrendamientos Urbanos da vía libre a las Comunidades Autónomas para regular sobre esta materia, y es por ello por lo que la Comunidad de Madrid redactó el Decreto mencionado anteriormente.

Relacionado: Normativa vivienda turística 2019

En el Decreto se establece que son consideradas viviendas de uso turístico aquellos pisos, estudios, apartamentos o casas que deban estar amueblados y, en general, totalmente equipados para poder hacer un uso inmediato de los mismos; deberán ser ofertados por medio de plataformas dedicadas a ello, tales como podría ser AIRBNB y consistirá en la cesión de este tipo de viviendas a particulares a cambio, siempre, de un precio previamente establecido.

Requisitos necesarios para obtener la licencia que nos permita ejercer la actividad en cuestión

Los propietarios de este tipo de viviendas que quieran destinarlas al uso turístico deberán presentar ante la Dirección General competente en cada caso la declaración responsable para poder iniciar la actividad y siempre comunicando cualquier posible modificación que se produzca en cuanto a lo contenido en la misma.

Será entonces cuando se deberá inscribir la vivienda en el Registro de Empresas Turísticas de la Comunidad de Madrid, atendiendo a lo dispuesto en la Ley 1/1999 de 12 de marzo de ordenación del turismo de la Comunidad de Madrid.

Será la Consejería competente en materia de turismo de la que obtendremos las licencias para poder proceder al ejercicio de este tipo de actividad.

Una vez presentada la declaración responsable mencionada, es necesario contar con otros documentos:

  • Plano de la vivienda firmado por un arquitecto.
  • La cédula de habitabilidad con la que se acredite que la vivienda en cuestión es habitable. Derogado en 2018
  • También se deberá disponer del certificado de idoneidad sobre viviendas de uso turístico, el mencionado CIVUT, que según se determina en la Ley, se trata de un documento emitido por un técnico competente por el cual se acredita que la vivienda en cuestión cumple con los requisitos que se establecen en el Decreto.
  • Deberán cumplir las normas sectoriales aplicables a la materia referentes a las normas de seguridad, urbanismo, sanidad, medio ambiente, propiedad horizontal y accesibilidad. Es importante mencionar que en el caso del Ayuntamiento de Madrid, será necesaria la tramitación de licencia municipal de actividad y funcionamiento.

En el caso de la Comunidad de Madrid no es necesario pagar ningún tipo de tasa para la obtención de la licencia, se trata de un trámite íntegramente gratuito por parte de la Administración.

Gestionar la vivienda a distancia

Es muy habitual que nuestra segunda vivienda se encuentre en otra ciudad en la que no residimos, debiendo en este caso gestionar los apartamentos turísticos a distancia, pero a día de hoy es posible a la par que sencillo.

Lo más habitual en estos casos es confiar la gestión de nuestra vivienda a alguna empresa especializada en ello y que se encuentren situados en la ciudad en la que se ubica nuestra residencia, pues la tramitación de las licencias para poder iniciar esta actividad puede ser un trámite algo completo.

Alehost somos una empresa especializada en la gestión integral de apartamentos turísticos facilitando a los propietarios el ejercicio de este tipo de actividad.

Nos encargamos tanto de la tramitación de la licencia necesaria como de la oferta, de la determinación del precio de la vivienda, la selección de los posibles huéspedes; ofrecemos también distintos servicios como por ejemplo la limpieza y lavandería.

En definitiva, ofrecemos una gestión integral de alquileres.

Pareja firmando el registro de viajeros de webpol al entrar a una vivienda turística.Personas gestionando un apartamento turístico

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar