Pros y contras de tener una vivienda turística que admite mascotas

 En Noticias vivienda turística

Cada día son más el número de hogares que tienen mascotas, y también cada vez son más las personas que quieren disfrutar de sus días de vacaciones en compañía de sus animales. Pero encontrar lugares para pasar unos días de descanso con tu mascota no siempre es sencillo. ¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de admitir animales en tu vivienda turística? Antes de que tomes una decisión ya te avisamos de que esto tiene ventajas, pero también algunos inconvenientes.

Por ello, desde Alehost, te ofrecemos este artículo dónde te enumeramos los pros y los contras que puedes encontrarte si aceptas huéspedes con mascotas, aunque la decisión final solamente depende del propietario.

Pros de tener una vivienda turística que admita animales

Irse de vacaciones y llevarte a tu mascota es una tendencia en pleno auge. En estos últimos años se ha multiplicado el número de personas que buscan alojamientos a los que también puedan ir con sus animales, en general perros. Si decides aceptar a peludos de cuatro patas en tu alojamiento vacacional, vas a notar los beneficios rápidamente:

1.   Tu mercado crecerá

Así, sin más. En un solo segundo, lo que tardas en poner que aceptas a mascotas, va a crecer el número de personas interesadas en alquilar tu vivienda turística. Actualmente, hay poco equilibrio entre oferta y demanda en este aspecto, ya que son muchas las personas las que quieren viajar con sus mascotas y pocos los alojamientos que los aceptan.

Si decides dar el paso de dejar que tus huéspedes lleven a sus perros, estarás marcando la diferencia con respecto al resto de viviendas turísticas de tu zona. Además de aprender otra técnica para competir en Airbnb.

2.   Ganarás más

Los propietarios responsables que viajan en compañía de sus animales son perfectamente conscientes de que las mascotas implican realmente un inconveniente para el anfitrión: sueltan pelos, huelen e incluso pueden hacer alguna trastada. Justamente por ello no tienen inconvenientes en pagar más a cambio de que su perro o gato se pueda alojar con ellos.

Si admites animales, puedes cobrar como mínimo unos 20 euros más por cada día de estancia.

3.   Te puntuarán mejor

Es inevitable, en cuanto los amantes de los animales vean que les ofreces la posibilidad de disfrutar de sus días de descanso con mascota de manera inmediata ya les caes un poco mejor que el resto.

Si además te preocupas por tus huéspedes peludos y les ofreces algún detalle especialmente pensado para ellos, como un pequeño juguete de goma o una chuche, ya tienes a los dueños ganados para siempre y de por vida. ¡No dudarán en hablar bien de ti y de tu alojamiento!

4.   Más presencia online

Cada vez hay más familias que no quieren dejar a sus animales en casa durante sus días de vacaciones. Por ello, existen diversas webs especializadas en anunciar viviendas solamente si cumplen con este requisito. Así que en este caso, conseguirás ampliar tu oferta en Internet.

Ahora bien, pero, ¿cuáles son las desventajas de permitir mascotas en tu vivienda de uso turístico?

Contras de tener una vivienda turística que admita animales

Pero no todo van a ser ventajas, permitir mascotas en tu alojamiento también tiene algunos contras. Si los animales no están bien educados, pueden hacer ruido y molestar a los vecinos.

A esto hay que añadir que después de cada estancia deberás realizar una limpieza muy a fondo para prevenir que si llega un huésped con alergia al pelo de las mascotas puedan tener molestias. Y no te olvides de los daños como los cojines que se convierten en espuma o las alfombras con sospechosas manchas amarillas.

Lo bueno de esto es que lo puedes evitar si desde un primer momento dejas bien claras las normas para el alojamiento de las mascotas y cobras un extra por ellas que sea suficiente para sufragar los gastos de limpieza y reparar los posibles daños. Al final, lo que ganas de más si admites animales puede superar en mucho a los posibles inconvenientes.

Igualmente, los muebles o el jardín (si es que tu vivienda turística tiene) pueden sufrir algún deterioro también por la visita de las mascotas (gatos que afilan sus uñas en el sofá, perros que muerden las patas de la mesa, macetas rotas, etc., .) no siempre sucede esto pero tienes que asumir que puede ocurrir.

Depende de cómo sea tu alojamiento pueden haber posibles ruidos o quejas. Si tu vivienda turística es un piso con un pequeño balcón, es casi imposible que el ruido de un perro no moleste en algún momento a tus vecinos. En cambio, si se trata de una casa con zona ajardinada, en teoría, deberías tener menos problemas.

Otro de los inconvenientes que tiene permitir mascotas en tu alojamiento turístico es que podrías perder a otros huéspedes. Hay personas que no quieren (porque son muy escrupulosas) o no pueden (por alergias) hospedarse en lugares donde ha habido mascotas anteriormente. Ten en cuenta que por mucho que limpies, por ejemplo, los alérgicos al pelo de los gatos padecen los síntomas aunque hayan pasado semanas de su estancia.

Si después de poner en una balanza todo lo anterior, decides que sí, que te unes al grupo de los propietarios que aceptan animales en su vivienda turística, te dejamos por aquí algunas sugerencias:

  • Puedes cobrar un suplemento por mascota, por ese plus en limpieza que ya hemos comentado.
  • Proporciona un kit para la mascota. Será muy positivo que cuentes con algunos detalles para el huésped perruno o gatuno (platos, bebederos, mordedor, bolsitas para excrementos, etc,.)
  • Información sobre lugares a los que pueden ir con mascotas. Facilita una lista de playas, centros comerciales o restaurantes de la zona que admiten animales. ¡Te lo agradecerán!

Esperamos que este artículo te haya servido de gran ayuda para decidirte a admitir mascotas o no en tu alojamiento turístico. Desde Alehost, te animamos a que contactes con nosotros si tienes alguna duda, ¡estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites!

 

sello sostenibilidad en la gestión de viviendas turísticas

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar