Los 6 consejos de seguridad para alquiler vacacional que debes saber como propietario

 En Gestión de vivienda turística

Son muchos quienes deciden alquilar las segundas viviendas que tienen en propiedad, y, además del esfuerzo que eso implica a la hora de la gestión del mismo, habrá que tener en cuenta otra serie de cosas para poder garantizar la comodidad de los huéspedes y que no exista ningún peligro en la vivienda.

Como propietarios, debemos tener como misión lograr el mayor bienestar posible de nuestros huéspedes, para que esto sea posible, habrá que tener en cuenta lo que se expondrá a continuación, pues aunque no sea lo deseable, los accidentes ocurren, así como situaciones que nadie espera que puedan ocurrir, por lo que será necesario estar preparado ante ellas.

Las 6 normas de seguridad básicas para alquileres vacacionales

Las plataformas por las que anunciar la vivienda

Es importante que la plataforma por la que se pretenda anunciar el alquiler de la vivienda sea seguro. Para ello es importante tener en cuenta que se trate de una plataforma con reconocimiento e importancia.

Además, es importante que se trate de una plataforma que ofrezca protección a los propietarios en el caso de encontrarnos con inquilinos conflictivos.

Otra serie de medidas que deberán incorporar las plataformas para poder plantearnos ofrecer nuestra vivienda a través de alguna de ellas son las siguientes:

  • Si la atención al cliente es 24 horas, es decir, todo el día, ofrecerá comodidad al inquilino en el caso de que pueda existir cualquier problema en cualquier momento de la estancia del mismo en el alojamiento.
  • La verificación de la identidad, es decir, que recaben de los huéspedes sus datos antes del momento de la reserva del alojamiento.
  • Línea local de emergencias si hubiera algún problema mayor en el alojamiento a través del cual nos podremos poner en contacto con las autoridades competentes.
  • Un seguro para los anfitriones.

Normas sobre el alojamiento

Es importante, en el momento en que se oferta una vivienda para su alquiler vacacional, la redacción de unas normas básicas en relación con la vivienda, tales como el uso de los electrodomésticos, si se puede o no fumar en el interior de la vivienda, la compañía de mascotas, el procurar dejar las ventanas y puertas cerradas?

En definitiva, el propietario deberá redactar un protocolo de seguridad, así como unas normas de convivencia que deberá incluir en el contrato y comunicar a los huéspedes para evitar, con ello, cualquier posible confusión y garantizar la seguridad del inquilino.

Una vez establecidas las normas, deberán ser leídas por los huéspedes y aprobadas mediante la firma de un contrato entre el arrendador y el arrendatario.

Comunicación con los huéspedes

Es importante que como propietario nos mantengamos en contacto con los inquilinos por si los mismos tuvieran dudas o surgieran posibles imprevistos durante su estancia para así poder resolverlo de forma rápida.

Para ello, será necesario que los huéspedes conozcan los horarios disponibles con los que cuenta el arrendador para poder solucionar cualquier imprevisto que pudiera surgir y facilitarles un número de teléfono para poder contactar con el propietario de la vivienda.

Además, en la comunicación debemos tener en cuenta el informar a los huéspedes sobre cómo actuar en caso de que se produzca algún siniestro como un incendio, o si deben acudir a un hospital donde se encuentra el más cercano.

El propietario deberá informar al inquilino sobre todo lo que suponga una mayor tranquilidad y comodidad para ellos, así como confianza, pues la seguridad de los mismos es imprescindible.

La contratación de un seguro para el arrendamiento de la vivienda

Una cuestión fundamental es contar con un seguro para el alquiler vacacional por si se produjeran incidentes que pudieran suponer un perjuicio a cualquiera de las partes, es decir, tanto a los inquilinos como al propietario.

Existen distintos tipos de seguros para las viviendas de alquiler vacacional, como pueden ser:

  • Seguro de responsabilidad civil con el que se ofrece seguridad a los inquilinos y al propietario, y cubre los posibles daños a terceros. Hay algunas Comunidades Autónomas en las que este tipo de seguro es obligatorio.
  • Seguro para huéspedes o de las plataformas de anuncios, incluido en algunas plataformas. Este tipo de seguro ofrece responsabilidad legal sobre lesiones o daños que sufran los propios huéspedes, así como los daños que estos últimos puedan ocasionar en las zonas comunes o demás propiedades cercanas.
  • Seguro multirriesgo que, siendo una de las pólizas más completas, ofrece una protección integral a la vivienda y los bienes que se encuentren en el interior de la misma, así como la cobertura de responsabilidad civil.

Sistemas de seguridad

Una forma de ofrecer la máxima seguridad de los huéspedes y de la vivienda arrendada es contando con sistemas de seguridad y alarmas en el alojamiento para los periodos del año en el que la vivienda se encuentre vacía. Con ello se puede evitar robos y la ocupación de la vivienda por extraños.

Otra forma es instalando cajas de seguridad para que los huéspedes puedan guardar en ellas sus pertenencias más valiosas, aumentando con ello la seguridad de los viajeros.

Otras formas de garantizar la seguridad de los viajeros

Además de las cuestiones descritas a lo largo de post, otras formas de garantizar la seguridad de los huéspedes podrían ser instalando detectores de humo y de monóxido de carbono, almacenando debidamente los productos de limpieza lejos del alcance de los niños o verificar que la vivienda se encuentra en buen estado antes de alquilarla a los viajeros.

El arrendamiento de viviendas para alquiler vacacional, siempre que se lleve a cabo con empresas comprometidas, en un negocio seguro y más si se siguen las recomendaciones expuestas a lo largo del artículo.

Si estás buscando una forma de mejorar no solo la seguridad de tu vivienda sino también la rentabilidad de tu alquiler vacacional, no tienes más que contactar con nosotros.

En Alehost estamos comprometidos contigo para obtener la mejor rentabilidad por tu vivienda por el menor importe posible. Nos encargamos de todo lo necesario para que tu alquiler sea una inversión segura… en todos los sentidos 😉

pernoctaciones sector extrahoteleroTres personas mirando la nueva normativa de pisos turísticos y registro de clientes

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar